Nueva York .- La empresa Western Union dejará de operar en Cuba el próximo 23 de noviembre después de que el Gobierno de Estados Unidos sancionara a la corporación financiera Fincimex, que era la contraparte cubana de la firma estadounidense de envío de dinero.
Fincimex anunció el pasado viernes, a través de sus cuentas en redes sociales, que desde la citada fecha quedarán suspendidos los pagos de remesas a través de Western Union en la isla, lo que implica el cierre de los 407 puntos con los que contaba la empresa en Cuba.
“Se sostuvieron negociaciones con la empresa Western Union para establecer de mutuo acuerdo y con suficiente antelación los procedimientos que garanticen la suspensión ordenada de las remesas desde Estados Unidos (…)”, indica el comunicado.
La financiera cubana, perteneciente a un conglomerado bajo control de las Fuerzas Armadas, atribuyó al Gobierno de EE.UU. la “responsabilidad única y exclusiva” de la interrupción del servicio de remesas.
Las compañías extranjeras que desean operar en Cuba deben contar con una contraparte estatal y en el caso de Western Union ese socio era desde 2016 la firma de servicios financieros Fincimex, que controla los principales canales legales para el envío de divisas a la isla y procesa también las operaciones mediante tarjetas de crédito Visa y Mastercard en la isla.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense anunció el pasado 24 de octubre la prohibición del envío de remesas a Cuba a través de empresas controladas por las Fuerzas Armadas cubanas, una medida que entrará en vigor el próximo 26 de noviembre. EFE