San José .- Costa Rica ha comenzado a dar los primeros pasos en el Congreso hacia la legalización del cannabis medicinal en medio de la reticencia del Gobierno, que alega no tener la capacidad para vigilar que la actividad se lleve a cabo adecuadamente.
Esta semana la Comisión de Ambiente del Congreso dictaminó positivamente el «Proyecto de Ley de Producción de Cannabis y Cáñamo para Fines Medicinales», por lo que la discusión se trasladará al Plenario, donde el texto podría ser votado próximamente si los partidos así lo acuerdan.
La iniciativa es impulsada principalmente por la diputada Zoila Volio, quien asegura que se trata de una forma de reactivar la economía del país mediante una actividad regular y con estándares de seguridad.
«Este proyecto es una gran oportunidad para nuestro país. Promoverá la generación de empleo en las distintas fases de la cadena de producción, por lo que estimulará el desarrollo económico y social en las zonas más vulnerables», dijo Volio tras el dictamen positivo de la Comisión de Ambiente del Congreso.
Cifras divulgadas por el mismo Gobierno costarricense indican que cáñamo es una industria mundial en desarrollo, con expectativas de crecimiento que rondan el 22 %, y que se estima que la utilidad en cuanto a sus derivados ronda los 10.000 dólares por hectárea. EFE